https://youtu.be/SIiTXKgG4jk

El doctor Carlos Alonso es uno de los profesionales de la salud más respetados en nuestra región y se ha convertido en el referente de la utilización de la ivermectina para tratar a pacientes con Covid-19 y atenuar los efectos y la sintomatología de los mismos, con resultado sumamente positivos particularmente en su aplicación en la localidad de Correa donde más de 500 personas recibieron esta medicina.

Como bien ha expresado el dr. Alonso, esos casos tratados en forma oportuna no necesitaron de internación o de camas de terapia intensiva en la salud pública o privada, por lo que la aplicación posee resultados alentadores, y por ello lo contactamos para conocer exactamente cómo es su labor, teniendo en cuenta que como el resto de los fármacos está prohibida la automedicación.

Recordamos que la ivermectina es un antiparasitario de origen veterinario comercializado comúnmente bajo el nombre Ivomec y que posee su versión para humanos. Este fármaco fue sintetizado en 1975 y los estudios y descubrimientos sobre una nueva terapia contra las infecciones causadas por parásitos significaron para los doctores William Campbell y Satoshi Omura el Premio Nobel de Medicina 2015.

Los estudios al respecto a nivel mundial comienzan a mostrar resultados positivos en la fase experimental contra el coronavirus, como el caso de la Universidad de Utah. Incluso en nuestra país el CONICET está experimentando con este medicamento ya sea unitariamente o combinado con la carragenina, que se aplica vía nasal, con resultados en sus primeras fases sumamente alentadores.

En tal orden, el dr. Alonso afirmó que los estudios experimentales han demostrado eficacia, e indicó que la ivermectina ya ha demostrado sus contraindicaciones a lo largo del tiempo que se viene utilizando, siendo prácticamente nulas, además de ser un fármaco ya presente en el mercado, que no es costoso y que está disponible para su inmediata producción a gran escala.

.

Por h8000024