La Escuela Técnica roldanense ha recibido los componentes para confeccionar su satélite dentro del proyecto CANSAT Argentina.
—————————————–
Una gran noticia es la que ha recibido la educación de nuestra región y particularmente la Escuela de Educación Técnica Profesional n° 643 “Granaderos de San Lorenzo” de la ciudad de Roldán ya que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) aprobaron el proyecto presentado por un equipo conformado por docentes y alumnos de 3°, 4°y 5° años.
Así han recibido los componentes para que puedan fabricar un satélite destinado a la detección de incendios en los humedales, tomando parámetros como emisión de monóxido de carbono, humo y partículas en el aire, como así también temperatura y presión atmosférica y con otros elementos como fotografías y un GPS.
Este proyecto forma parte de CANSAT Argentina, que propone a estudiantes de escuelas secundarias construir una carga útil de tamaño no mayor de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro, en una iniciativa que se replica a nivel internacional y que es impulsada por varias agencias espaciales del mundo.
De esta manera, y alineado con el Plan Nacional Espacial, que tiene entre sus prioridades realizar actividades de educación y formación, se propone reproducir a escala el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un dispositivo similar a un satélite.
La EETP n° 643 fue una de las entidades que contó con la evaluación y aprobación de profesionales del MINCyT, de la CONAE y de la Universidad Tecnológica Nacional, recibiendo un kit de materiales para que puedan plasmar su proyecto en un plazo de dos meses. Más detalles acerca de esta iniciativa nos fueron brindados por el profesor Marcelo Aimetta.
.